Las medidas comerciales impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al resto del mundo y a muchos de sus principales socios comerciales tienen como uno de sus objetivos reducir el déficit comercial de su país. Sin embargo, estas acciones arancelarias también conllevan el riesgo de provocar una fuerte crisis financiera y una recesión de gran escala.
Las caídas continúas en Wall Street representan diversos riesgos para la economía estadounidense. Entre los más relevantes destacan los siguientes:
Semanario
El Inversionista Mexicano
Reducción de la riqueza de los hogares: Muchas familias estadounidenses invierten en el mercado de valores a través de planes de jubilación, fondos mutuos, acciones, ETFs y otros instrumentos financieros. Según datos de Survey of Consumer Finances, 2022, el 58% de las familias en EE.UU., poseen algún tipo de inversión en el mercado de valores. Por su parte, la Encuesta Gallup de febrero de 2025, indica que el 62% de los adultos estadounidenses son propietarios de acciones. Una caída prolongada en los mercados reduce el valor de estos activos, lo que puede llevar a una disminución del gasto de los consumidores y reducir el crecimiento económico.
Impacto en la confianza empresarial: La volatilidad en los mercados puede generar incertidumbre en el sector corporativo, por lo que algunas empresas optan por postergar inversiones y contrataciones, lo que frena la expansión económica y afecta al mercado laboral.
Efectos en el sistema financiero: Una caída sostenida en el precio de los activos puede debilitar la posición financiera de bancos y otras instituciones, especialmente si tienen alta exposición a activos de riesgo. Esto podría traducirse en una menor disponibilidad de crédito para consumidores y empresas, limitando aún más el crecimiento económico.
Posible estanflación: Si la caída de los mercados continúa en paralelo con la imposición de aranceles, existe el riesgo de desencadenar un escenario de estanflación, caracterizado por una recesión económica acompañada de alta inflación.
Al cierre del lunes 7 de abril, los tres principales índices de Wall Street han acumulado pérdidas promedio de 18.2%, desde el inicio de la corrección, provocada en gran parte por los aranceles anunciados el pasado 20 de febrero. Destaca el retroceso de 22.2% del índice Nasdaq. Este ajuste ha tenido un efecto directo sobre los múltiplos PER (Precio/Utilidad), alineando mejor los precios con los beneficios reales de las empresas.
En CopKapital vemos poco probable que Trump mantenga los aranceles en los niveles actuales durante un periodo prolongado, debido a la presión que ejercen tanto los mercados financieros como el sector empresarial de EUA, y en caso que suavice su postura comercial, podríamos ver un regreso en los mercados.
Regístrate GRATIS en Comunidad CK, recuerda que ahí te hablamos sobre el Impacto económico, financiero y bursátil.