Claves del: JUEVES
Poca información económica relevante a nivel global. En Estados Unidos, lo más destacado son las peticiones semanales de subsidio por desempleo.
En México, se esperan las Minutas de la última reunión de política monetaria del Banco de México.
Los futuros de los principales índices de Wall Street muestran caídas moderadas, luego del rally tecnológico del miércoles, impulsado por nuevos máximos del Nasdaq y la histórica capitalización de Nvidia, que superó los US$4 billones.
Catalizadores
Los mercados financieros se mueven entre dos fuerzas contrastantes: la euforia por la Inteligencia Artificial y la incertidumbre comercial. La IA continúa impulsando a Wall Street gracias a sus perspectivas de transformación económica, llevando a Nvidia a alcanzar ayer un valor de capitalización sin precedentes de US$4 billones.
En contraste, los recientes anuncios de aranceles sobre materias primas clave, como el cobre, han reactivado los temores en toro a una posible desaceleración global, alimentando la cautela entre los inversionistas.
Impulsados por las grandes tecnológicas, los tres principales índices de Wall Street cerraron ayer con alzas promedio de 0.68%. El Nasdaq lideró con un avance de 0.94%, marcando un nuevo máximo histórico, mientras que el S&P 500 subió 0.61% y el Dow Jones, 0.49%.
Por su parte, las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, señalaron la posibilidad de realizar dos recortes en lo que resta del año, con probabilidad que el primero ocurra en septiembre. Los miembros del comité también manifestaron preocupación por el posible impacto de los aranceles e la inflación y la economía.
En México, el índice S&P/BMV IPC acumuló tres jornadas consecutivas a la baja, cerrando este miércoles en 56,687.5 con pérdida de 0.87%. El siguiente soporte técnico se ubica en torno a los 56,000 puntos.
El tipo de cambio se mantuvo estable al cerrar en $18.63, con pérdida de 0.18%, mientras el dólar medido por el índice DXY subió 0.04%.
En cuanto a la inflación, el INPC de junio se ubicó una décima por arriba de las estimaciones, aunque debajo del nivel de mayo, y la subyacente superó el mes previo.
Perspectivas:
El tono de las minutas de la Fed reafirma su sesgo hacia recortes graduales, aunque con incertidumbre creciente por los efectos de la política comercial.
Los principales índices de Wall Street siguen con tendencia alcista, pero con señales de sobrecompra.
En México, el mercado accionario enfrenta presión bajista. La atención se centrará en las minutas de Banxico para estimar el rumbo de las tasas.