Claves del: JUEVES
En Estados Unidos destacan los datos de: Indice Armonizado de precios al consumidor de junio, ventas minoristas de junio y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia.
En México, se esperan los reportes trimestrales de Arca Continental (AC*) y Gissa.
En Wall Street, los inversionistas estarán atentos al reporte de Netflix (NFLX) y otras grandes firmas.
Catalizadores
La especulación de que Donald Trump podría destituir a Jerome Powell generó inicialmente presión en los mercados financieros: Wall Street abrió con caídas y los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron momentáneamente. Sin embargo, tras las declaraciones de Trump asegurando que “es muy poco probable” que lo remueva, los mercados recuperaron terreno, cerrando con ganancias promedio de 0.37%, lo mismo que los rendimientos de los bonos que terminaron bajando 2.5 puntos base en promedio.
El S&P-500 ganó 0.32% y se mantiene en máximos históricos, aunque ya muestra signos de agotamiento. El Nasdaq avanzó 0.25%, pero permanece en zona de consolidación, sin la fuerza suficientes para superar los máximos históricos alcanzados recientemente.
El Dow Jones ganó 0.53%, pero aún presenta señales de baja y podría probar el soporte de su promedio móvil de un mes ubicado en 43,604 puntos.
En México, el S&P/BMV IPC subió apenas 0.04%, cerrando en 56,503 puntos y buscando alcanzar su promedio móvil de un mes en 56,995.
Los primeros reportes trimestrales en la BMV no entusiasmaron: Walmex reportó caídas tanto en su UAFIDA como en la utilidad neta, confirmando la tendencia bajista de las últimas dos semanas y media.
El peso mexicano se apreció 0.49% cerrando en $18.73 por dólar, apoyado por la caída de 0.23% del índice dólar (DXY), manteniendo una clara correlación inversa entre ambas divisas.
Perspectivas:
Los datos económicos de este jueves podrían confirmar o moderar la narrativa de fortaleza económica en EUA.
Un aumento mayor al esperado en las ventas minoristas podría presionar a la Fed a mantener tasas elevadas por más tiempo, lo cual sería negativo para bonos y neutral a bajista para las acciones.
En México, los mercados seguirán de cerca la temporada de reportes. Un mal desempeño generalizado podría limitar los avances del IPC, pero por lo pronto, la resistencia de 56,995 será clave en el corto plazo.