Mercados enfocados a resultados trimestrales

Claves de la SEMANA

Los mercados de Wall Street y México se enfocarán esta semana a los reportes trimestrales de empresas, siendo la clave para mantener la dirección de los mercados.

La información económica más relevante en EE.UU. se dará a partir del martes con el PMI Manufacturero y de Servicios, el jueves los pedidos de bienes duraderos y las solicitudes semanales por desempleo y el viernes el índice de confianza del consumidor.

En México, el INEGI reporta el martes, las ventas minoristas y el IGAE de mayo, y jueves la inflación de la 1ª quincena de julio.

Los futuros en Wall Street anticipan una apertura ligeramente positiva para este lunes.

Catalizadores

La semana pasada, los tres principales índices de Wall Street tuvieron resultados mixtos. El Dow Jones perdió 0.07%, el S&P 500 ganó 0.59% y el Nasdaq subió 1.51%. aun cuando sus indicadores técnicos presentaban señales de agotamiento. Sin embargo, los resultados trimestrales que presentaron la mayoría de las empresas resultaron mejor a lo que el consenso del mercado esperaba, incluyendo a Netflix (NFLX) y algunas de las grandes empresas financieras como JPMorgan y Goldman Sachs.

Aunque los tres índices llegaron a presentar señales técnicas de agotamiento, tanto el S&P 500 como el Nasdaq alcanzaron nuevos máximos históricos en la semana, lo que mantuvo positivos sus indicadores técnicos de corto plazo.

El desempeño de Wall Street en esta semana dependerá en gran parte de los resultados trimestrales, y eventualmente de las noticias que vaya surgiendo del tema arancelario o geopolítico.

En S&P/BMV IPC cerró la semana en 56,273.5 puntos con pérdida de 0.57%, con lo que acumula dos semanas consecutivas a la baja. Técnicamente mantiene señales mixtas, y continúa por debajo de su promedio móvil de un mes que se ubica en 56,952 puntos, a la espera de los resultados que presenten las empresas.

El tipo de cambio cerró en $18.73, con pérdida de 0.47% en la semana, contrario a la apreciación de 0.62% del dólar (DXY) que cerró en 98.46.

Perspectivas:

La atención del mercado seguirá centrada en la temporada de resultados corporativos, con alta sensibilidad a cualquier sorpresa positiva o negativa.

Los datos económicos podrían ayudar a definir el próximo movimiento de la Fed, en la reunión de septiembre, ya que en julio lo más probable es que se mantenga sin cambio la tasa en 4.50%.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *