Claves del MARTES
A nivel internacional hay poca información económica.
Sigue la lista de empresas reportando sus resultados trimestrales en Wall Street.
En México, se espera una oleada de reportes trimestrales, con Alsea, Amx, Asur, Bolsa, GCC, Gfnorte, Lacomer, Tlevisa y Alpek, entre otras posibles más.
El INEGI reporta las ventas minoristas de mayo y el Indicador Global de Actividad Económica de mayo, estimado en 0.30% mensual y 0.50% anual.
Los futuros en Wall Street anticipan una apertura mixta con cambios moderados para este martes.
Catalizadores
Wall Street se mantiene cauteloso a la espera de noticias sobre los acuerdos comerciales con los diversos países a los que Donald Trump ha amenazado con los aranceles.
Por otro lado, los inversionistas también están a la expectativa de los resultados trimestrales, con mayor atención en las empresas de gran capitalización, como Alphabet (GOOGL) y Tesla (TSLA) que reportan el miércoles.
El inicio de semana volvió a marcar nuevos máximos históricos en el S&P 500 al cerrar con una ganancia de 0.14%, en 44,323 puntos, lo mismo que el Nasdaq que ganó 0.38% luego de cerrar en 20,974 puntos. Sin embargo, el Dow Jones registró una pérdida de 0.04% al cerrar en 44,323 puntos.
Los principales indicadores técnicos presentan señales mixtas, a corto plazo están positivos y los de mediano plazo están ligeramente a la baja.
En México, el S&P/BMV IPC siguió cayendo este lunes por debajo del soporte que presentaba en 56,000 puntos, cerrando en 55,841 con pérdida de 0.77%, afectado principalmente por la caída de Qualitas Controlador (Q) y Walmex, castigadas por los reportes trimestrales que no fueron del agrado del mercado.
Este lunes, Axtel y Gap presentaros sus reportes trimestrales, con buen desempeño, mientras que Gfinbur y Volar, volvieron a tener un mal comportamiento.
El tipo de cambio volvió a fortalecerse frente al dólar al cerrar este lunes en $18.66, con ganancia de 0.37%, derivado de la caída de 0.64 que tuvo el dólar índice DXY.
Perspectivas:
Los mercados están a la espera tanto de noticias sobre las medidas arancelarias de Trump, como de los reportes trimestrales, en particular de las empresas de gran capitalización con mayor influencia en los índices.
En México, hoy será una jornada de expectativas sobre los resultados que en su mayoría reportan después del cierre del mercado.