Reacciones a los aranceles

A partir de este martes 4 de marzo de 2025, Estados Unidos implementará aranceles de 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, según anunció el presidente Donald Trump.

La atención estará puesta en las medidas que adopten los gobiernos de Canadá y México. La presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en mantener la calma hasta conocer la decisión final del gobierno de Estados Unidos y buscar el diálogo abierto. Sin embargo, Trump ha señalado que no habrá margen para negociar y evitar los gravámenes.

En Canadá, el primer ministro Justin Trudeau ha declarado que su país está preparado para imponer aranceles recíprocos del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de US$155,000 millones de dólares canadienses si Estados Unidos sigue adelante con la medida.

Los mercados financieros registraron una mayor volatilidad este lunes, previo a la entrada en vigor de los aranceles, tanto en Estados Unidos como en los países afectados. Los tres principales índices de Wall Street registraron pérdidas promedio de 1.96%, mientras que el principal índice de la Bolsa de México perdió 0.47% y el índice S&P/TSX de Canadá retrocedió un 1.54%.

Las monedas de México y Canadá también mostraron alta volatilidad, alcanzando sus niveles más bajos en un mes. En México, el tipo de cambio cerró en $20.72 pesos por dólar, mientras que el dólar canadiense cayó a 1.45 por dólar estadounidense volviendo a los niveles registrados hace un mes.

Ante el riesgo que esta situación representa para las empresas y las economías, los inversionistas han optado por refugiarse en instrumentos de bajo riesgo, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos. En el caso del bono a 10 años, su rendimiento ha caído en las últimas tres semanas de 4.63% a 4.14%, mientras que el bono a 2 años ha pasado de 4.36% a 3.93%. Cabe recordar que la baja en los rendimientos equivale a un aumento en el precio del bono.

La entrada en vigor de estos aranceles impactará negativamente a las empresas exportadoras hacia Estados Unidos y, en consecuencia, a la economía mexicana. Algunas firmas internacionales incluso pronostican que México podría entrar en recesión debido a esta medida. Sin embargo, hay que esperar a conocer cuál será el final de esta pugna comercial.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *