A pesar de la incertidumbre que los aranceles han generado en la Reserva Federal (Fed) respecto a la inflación, los tres principales índices de Wall Street cerraron con ganancias promedio de 1.14%. En su comunicado, la Fed señaló que el mercado laboral se mantiene estable, aunque la incertidumbre sobre la inflación ha aumentado.
Como se esperaba, la Fed mantuvo sin cambios su tasa de interés en 4.50% este miércoles. Aunque hay pocas probabilidades de un recorte en la próxima reunión de mayo, las proyecciones del gráfico de puntos (“dot plot”) publicadas por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sugieren una reducción de 50 puntos base a partir del segundo semestre del año, con la tasa cerrando 2025 en 4.0%.
Las proyecciones económicas de la Fed anticipan un menor crecimiento del PIB, con una revisión a la baja de 2.1% a 1.7%. Además, se espera que la tasa de desempleo suba a 4.4% y que la inflación, medida por el índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE), aumente de 2.5% a 2.7% debido a los aranceles. Sin embargo, la Fed estima que este impacto será transitorio y desaparecerá en el mediano plazo (un año).
Con las ganancias de este miércoles, los principales índices bursátiles fortalecieron sus señales técnicas. El Dow Jones cerró en 41,965 puntos con avance de 0.92%, superando en el intradía la media móvil de 200 días. El S&P-500, cerró en 5,675 con ganancia de 1.08%, quedando todavía debajo de la media móvil de 200 días que está en 5,746.
El Nasdaq, cerró en 147,751 con ganancia de 1.41%, apoyado por las “siete magnificas” que también terminaron ganando, aunque el índice sigue consolidando en la parte más baja del año.
En México el índice S&P/BMV IPC subió a 53,061, con ganancia de 0.54%, superando su media móvil de un mes que tiene en 52,969, dando señales positivas.