Posible acuerdo comercial China-EUA

Claves de la semana: Los mercados en México seguirán a la expectativa sobre el desempeño de la actividad económica, y estarán atentos a los datos de la Demanda interna (Inversión Fija Bruta y Consumo privado) de febrero, la inflación de abril y el índice de confianza del consumidor de abril. También se conocerá en la semana el desempeño del tráfico de pasajeros de las empresas de aeropuertos que podrían resultar favorecidos por el calendario de la Semana Santa.

En Estados Unidos, reportan indicadores importantes de empleo y gasto en consumo, así como la reunión de política monetaria el miércoles 7 de mayo. Además, se espera que continúe el periodo de reportes trimestrales, donde quedan pendientes alrededor del 30% de las empresas del S&P 500.

La atención de los mercados globales estará sobre las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. 

Catalizadores:

Los datos de empleo (nómina no agrícola) en EE.UU., que superaron las expectativas del mercado, dieron impulso a los mercados bursátiles de Estados Unidos, donde los tres principales índices cerraron el viernes con ganancias promedio de 1.46%, impulsando la ganancia semanal promedio a 3.1%.

Los tres índices bursátiles siguen recuperando parte del terreno perdido, aunque sus indicadores técnicos de corto plazo se mantienen neutrales, pero a mediano plazo siguen positivos, pero en caso que se logre un acuerdo comercial entre EE.UU. y China, podríamos ver un despegue de mayor duración.

En México, el índice S&P/BMV IPC cerró el viernes en 55,812, con pérdida de 0.80%, con lo que acumuló en la semana una caída de 1.60%, la cual se considera natural después de las ganancias de 13.2% que tuvo entre el 9 y el 28 de abril. La caída dejó sus indicadores técnicos con señales neutrales, quedando un primer piso alrededor de 55,500, pero en caso de perforarlo podría buscar el siguiente objetivo hasta 53,820 donde se encuentra su promedio móvil de un mes. El tipo de cambio cerró en $19.60, con pérdida semanal de 0.39%, en proceso de consolidación.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *