Política Monetaria vs. Tensiones Geopolíticas

Claves del día: MIERCOLES

La atención de los mercados estará centrada este
miércoles en la reunión de la Fed. Los inversionistas
esperan señales sobre una posible baja en la tasa de
interés en septiembre y los pronósticos económicos del
Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).

El conflicto entre Israel e Irán continúa siendo uno de
los principales focos de riesgo geopolítico.

En el ámbito económico internacional, se publican cifras
de inflación de mayo tanto en Reino Unido como en la
Eurozona. En EUA, se adelanta el dato de solicitudes
semanales por desempleo debido al feriado del jueves,
cuando los mercados permanecerán cerrados.

Catalizadores

Este martes, los mercados financieros reaccionaron a una
combinación de factores que elevaron la aversión al
riesgo: La intensificación del conflicto en Medio Oriente, la
expectativa de una postura de política monetaria más
conservadora por parte de la Fed. Datos económicos
débiles en EE.UU., en particular las ventas minoristas,
que reflejan un menor dinamismo del consumo.

El petróleo subió casi 4.0% ante temores de disrupción en
la oferta. El oro tuvo avances moderados, consolidándose
como refugio, y los rendimientos de los bonos del Tesoro
a 10 y 30 años subieron 6.6 p.b. en promedio, mientras
que Wall Street cerró con pérdidas promedio de 0.82%.

El S&P 500 se mantuvo arriba de su promedio móvil de
un mes, cerrando en 5,983. El Nasdaq finalizó en 19,521,
por encima de su media móvil de corto plazo, y el Dow
Jones, en contraste cerró en 42,216, por debajo de sus
medias móviles de un mes y 200 días. A pesar de estas
caídas, los futuros anticipan una ligera apertura positiva.

En México, el S&P/BMV IPC retrocedió 0.65% para cerrar
en 56,677 puntos, acercándose a un nivel de soporte en
56,500, aunque sus indicadores técnicos están a la baja.

El tipo de cambio cerró en $19.01 por dólar, con una
depreciación de 0.55%, en línea con el fortalecimiento del
dólar medido por el índice DXY, que avanzó 0.84%.(DXY).

Perspectivas:

Los mercados se encuentran en un entorno de alta
sensibilidad al riesgo, influenciados por factores
simultáneos: tensiones geopolíticas, donde un error de
cálculo por cualquiera de las partes (Israel-Irán) podría
involucrar directamente a EUA y modificar de forma
significativa el equilibrio de poder en Medio Oriente.

Este contexto favorece temporalmente a los activos
refugio, mientras que la renta variable podría
mantenerse volátil en el corto plazo.

La reunión de la Fed será clave para definir el tono del
mercado en las próximas jornadas.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *