Claves del día: MARTES
Los mercados financieros podrían moderar el optimismo ante el vencimiento de la prórroga arancelaria el próximo 9 de julio, fecha en la que concluyen los 90 días otorgados por Trump para negociar con varios países antes de aplicar nuevos aranceles.
El proyecto de Ley para aumentar el techo de la deuda de EE.UU. en al menos US$3.3 billones también podría generar volatilidad en los mercados, ya que el objetivo es tener la aprobación del senado antes del 4 de julio.
El dato económico más importante en EUA para este martes es el ISM manufacturero PMI de junio estimado en 48.7 puntos, y en la Eurozona la inflación de junio.
Los futuros de los principales índices en Wall Street anticipan una apertura ligeramente a la baja para este martes.
Catalizadores
Wall Street termino bien el último día de junio, con una ganancia promedio de 0.54%, mientras que en todo el mes alcanzaron rendimientos promedio de 5.3%, además de registrar nuevos máximos históricos, tanto el índice S&P 500 como el Nasdaq. Sin embargo, los tres índices ya muestran niveles de sobre compra según el Indicador de Fuerza Relativa (RSI).
La caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. favoreció un repunte en los precios, ofreciendo ganancias atractivas durante junio. Los plazos de 2 y 10 años registraron una baja promedio de 17 puntos base, y el de 20 años retrocedió cerca de 15 puntos base. El dólar medido por el índice DXY perdió 2.6% durante junio, al pasar de 99.33 a 96.76.
En México, el S&P/BMV IPC registró durante el mes de junio una pérdida de 0.68%, cerrando en 57,451 puntos, quedando en el primer semestre del año con ganancia de 16.0%, mientras que en los últimos 12 meses la ganancia es de solo 8.6%.
El que tuvo un sólido comportamiento fue el peso frente al dólar al tener una apreciación de 3.3% en junio, pasando la cotización de $19.40 a 18.77. Gran parte de esta apreciación es reflejo de depreciación del dólar.
Perspectivas:
Los mercados financieros podrían iniciar julio con mayor volatilidad en comparación con junio. Uno de los principales riesgos es el vencimiento del plazo para negociar aranceles con EE.UU., fijado para 9 de julio, que podría reactivar tensiones comerciales.
Además, persiste la incertidumbre sobre la aprobación del proyecto de ley para ampliar el techo de la deuda en EE.UU., con posibles repercusiones en los mercados. Otro reto para Wall Street estará en los resultados trimestrales de las empresas que reportan este mes.