Claves de la Semana
Se espera una semana de tensiones ante el conflicto los ataques entre Israel e Irán y presiones al alza de los precios del petróleo.
Los avances de las conversaciones comerciales avanzan en algunos países con Estados Unidos.
La Reserva Federal de EE.UU. tendrá el próximo 17 y 18 de junio su 4ª Reunión del año sobre Política Monetaria. Entre los principales datos económicos, se publicarán las ventas minoristas y producción industrial de mayo.
En México habrá poca información económica en la semana, lo más relevante será el Indicador Oportuno de la Actividad económica de mayo.
Catalizadores
Durante la semana se alcanzaron acuerdos comerciales entre EE.UU. y China, pero sigue pendiente la aprobación final y firma por Donald Trump y Xi Jinping. También hubo avances diplomáticos con Canadá, pero sin acuerdo firmado aún.
México no logró acuerdos con EE.UU. en la semana, aunque hubo avances en negociaciones, tanto en el impuesto a las remesas como en los aranceles al acero y al aluminio.
Los mercados financieros tuvieron movimientos mixtos durante la semana que concluyó el 13 de junio, movidos por acuerdos comerciales y conflictos geopolíticos.
En EE.UU., el rendimiento de los bonos del Tesoro registró bajas promedio de 10 puntos base en respuesta al alza en sus respectivos precios. Por su parte los principales índices de Wall Street registraron pérdidas promedio de 0.78%, y el Dólar índice (DXY) cayó 1.0% en la semana.
En México, el índice S&P/BMV IPC perdió 1.07% al cerrar en 57,438.6 puntos, quedando por debajo de su promedio móvil de un mes ubicado en 58,049, debilitando sus indicadores técnicos. Por el contrario, el tipo de cambio ganó 0.87% en la semana, al cerrar en $18.94, aunque llegó a registrar mínimo intradía de $18.82, en parte por la caída del dólar.
Perspectivas:
Futuros en Wall Street: Los tres principales índices anticipan apertura negativa de poco más de 1.0%.
Monitorear petróleo: un mayor del precio podría repercutir en inflación y márgenes corporativos.
Seguir comunicado de la Fed: de ahí podría derivarse señal de recortes o alzas futuras.
Cautela: El entorno actual sugiere moderar la exposición a instrumentos volátiles y mantener activos refugio como el oro, la plata y los bonos, que ofrecen mayor estabilidad en momentos de incertidumbre.