Diseño IA

Optimismo y preocupación en EE.UU.

Los mercados financieros de Estados Unidos tuvieron una jornada mixta, impulsada por la expectativa de posibles flexibilizaciones en la política arancelaria, pero lastrada por la preocupación ante la caída de la confianza del consumidor en marzo, que fue menor a lo esperado y por debajo del resultado de febrero.

En este contexto, los tres principales índices de Wall Street cerraron con ganancias promedio de 0.21%. El Dow Jones apenas avanzó un 0.01%, mientras que el S&P-500 subió 0.16% y el Nasdaq ganó 0.46%, impulsado por las ganancias de seis de las “siete magnificas”, con TSLA destacando con un alza de 3.5%. Los tres índices cerraron sobre de sus promedios móviles de un mes y con señales técnicas positivas.

En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años se mantienen estables, cerrando prácticamente sin cambio en 4.34%, mientras que el plazo a 2 años cerró en 4.01%. El dólar medido por el índice DXY cerró con una ligera caída de 0.08% al ubicarse en 104.18.

En México, el índice S&P/BMV IPC cerró en 53,203 con ganancia de 1.0%, rebotando nuevamente en el promedio móvil de un mes, aunque con un volumen de 186.2 millones de acciones que lo coloca debajo de los 192.0 millones promedio negociados en los últimos tres meses.

El peso frente al dólar también se ha fortalecido, cerrando este martes en $20.07 con pérdida de 2 centavos respecto al cierre previo. Sin embargo, parece que no muestra presión ante la expectativa de baja de 50 puntos base en la tasa de referencia por parte de Banxico este jueves. Actualmente sus indicadores técnicos se encuentran neutrales, con un soporte en $19.73 donde se encuentra el promedio móvil de 200 días y la resistencia en $20.25 donde está el promedio móvil de un mes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *