Claves de la semana:
Empieza la semana con poca información económica global, mientras que México reporta la producción industrial de marzo.
Hoy se esperan los detalles de un acuerdo comercial que alcanzaron el domingo funcionarios de Estados Unidos y China, lo que anticipa una apertura positiva de los principales índices de Wall Street, aun cuando el sector farmacéutico se vio afectado por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump para recortar los precios de los medicamentos en EUA.
En la semana se publica la inflación de abril en varios países, empezando el martes en Estados Unidos.
El jueves hay diversos datos económicos importantes en Estados Unidos. También se espera para el jueves la reunión de política monetaria del Banco de México, donde a pesar del “rebote” que tuvo la inflación en abril, podría rebajar la tasa de interés en 50 puntos base a 8.50%.
Catalizadores:
Los tres principales índices de Wall Street terminaron la semana con pérdidas promedio de 0.30%, a pesar de haber alcanzado acuerdos comerciales entre Estados Unidos y otros países, entre los que estuvo Reino Unido. Uno de los factores que determinó el comportamiento del mercado bursátil fue la incertidumbre que prevalece sobre las tasas de interés, luego del comunicado del FOMC y declaraciones del presidente del Fed, Jerome Powell.
La incertidumbre también se reflejó en el mercado de bonos, con alza de 8 puntos base en el rendimiento del plazo a 10 años y de 7 p.b. en el de 2 años durante la semana.
En México, el índice S&P/BMV IPC cerró la semana en 56,551 con ganancia de 1.32%, aun cuando cayó en las dos últimas jornadas, debilitando sus principales índices técnicos, aunque todavía está por encima de su promedio móvil de un mes ubicado en 54,663.
El optimismo que pudiera presentar el mercado de EUA, también podría contagiar al IPC. En el mercado de divisas, el tipo de cambio perforó el soporte psicológico de $$19.50, cerrando el viernes en $19.47, con ganancia de 0.67%, ubicándose en el mismo nivel que cotizaba en octubre de 2024. Por otro lado, el índice dólar (DXY) cerró en 100.58, lo que represento una apreciación de 0.55% en la semana.