Optimismo Bursátil vs Inflación

Claves del día
Los mercados financieros estarán este martes reaccionando a los datos de inflación de Estados Unidos, donde las expectativas anticipan que tanto la inflación general como la subyacente se mantengan en niveles similares a los observados en marzo, en términos anuales.

Catalizadores:

Los mercados financieros mostraron su optimismo este lunes por tregua comercial entre EE.UU. y China, con la esperanza que marque el fin de una guerra arancelaria por lo menos en el corto plazo. El gobierno estadounidense acordó reducir los aranceles a los productos importados de China del 145 % al 30 % durante 90 días (20 % aranceles al fentanilo más 10 % aranceles recíprocos) mientras que China los redujo de 125% al 10 % durante 90 días a partir del 14 de mayo.

Con la noticia que ya había anticipado el acuerdo desde el domingo, los mercados accionarios de Estados Unidos abrieron la jornada del lunes con un importante “gap” al alza, para después mantenerse con cierta lateralidad y cerrar la jornada con ganancias promedio de 3.5%, encabezadas por el Nasdaq que subió 4.4%, impulsado a la vez por el alza de las “siete magnificas” quedando AMZN como la principal ganadora con un rendimiento de 8.1%.

Con el alza que tuvieron los tres índices, superaron sus respectivos promedios móviles de 200 días que marcaban una resistencia, aunque después del impulso podrían detenerse este martes.

En México, el índice S&P/BMV IPC también abrió con un “gap” que lo llevo arriba de los 57,200 puntos, pero después cayó por debajo de los 56,000, recuperando al final y cerrar en 56,766 con ganancia de 0.38%, mientras que el tipo de cambio cerró en $19.60 con pérdida de 0.70%, ante la apreciación del dólar índice (DXY) que subió 1.45%.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *