Claves del MIERCOLES
Hoy se espera la reacción de Wall Street a los resultados trimestrales de Alphabet y Tesla, reportados tras el cierre del miércoles.
Diversos países – incluído EE.UU. – publican hoy los índices PMI manufacturero y de servicios, que miden si la actividad económica se expande o se contrae con base en encuestas a gerentes de compras.
En México, se conocerá la inflación de la 1a quincena de julio: se espera un aumento de 0.20% en la subyacente y de 0.27% en la general (INPC).
Sigue el flujo de reportes corporativos en México, Hoy destacan: Bimbo, Cemex, Danhos, Gicsa, Hotel, Mega, Sports, Vesta y Fibramq, entre otros.
Catalizadores
El acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón generó optimismo entre los inversionistas, al ser percibido como un paso hacia un entorno más favorable para el comercio global. Crecen las expectativas de que puedan concretarse más acuerdos antes del 1 de agosto.
La noticia impulsó a las bolsas internacionales, siendo el Nikkei el más beneficiado, con un avance de 3.5%, acercándose a sus máximos históricos. En EE.UU., los principales índices también cerraron con ganancias promedio de 0.78%, liderados por el Dow Jones que subió 1.14%.
Alphabet (GOOGL) superó expectativas de ingresos y utilidades. Tesla (TSLA), por el contrario, presentó ganancias por debajo de lo esperado, lo que generó una caída en su precio en operaciones posteriores al cierre.
En México, continúa la entrega de reporte del 2T25. Hasta ahora, son pocas las empresas que han logrado superar las expectativas, debido al débil entorno económicos, los efectos de los aranceles y la volatilidad cambiaria. Aun así, algunas emisoras registraron alzas, respaldadas por mejores perspectivas hacia la segunda mitad del año.
Ayer sorprendió Alsea* al subir 14.8% por buen reporte. El S&P/BMV IPC avanzó 1.73% para cerrar en 56,479 puntos, destacando frente a otras plazas de la región. El tipo de cambio sigue favorecido por la caída del dólar, cerrando en $18.53 con ganancia de 0.57% mientras el dólar índice (DXY) perdió 0.18% al cerrar en 97.16, pero sigue buscando la zona de soporte en 96.50.
Perspectivas:
Los mercados estarán enfocados a los resultados corporativos y en la lectura del PMI.
Si continúan los avances comerciales bilaterales, podría mantenerse el apetito por el riesgo.
En México, se espera mayor selectividad en emisoras conforme se consoliden los reportes y se ajusten las proyecciones para el segundo semestre.