Jornada clave para despejar el entorno

Claves del MIERCOLES

La atención de los mercados está centrada en EE.UU., donde se conocerá la decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Aunque no se anticipan cambios en la tasa, será clave el tono del comunicado y los comentarios.

También se publicará el informe de empleo ADP, que ofrece una antesala del reporte del viernes, y la primera estimación del PIB del 2T25 en EE.UU., con una expectativa de crecimiento anualizado de 2.4%.

Continúa la atención sobre las negociaciones comerciales con países que aún no han concretado acuerdos con EE.UU., en el contexto de fecha límite del viernes.

Los inversionistas estarán a la espera de los resultados trimestrales de Microsoft (MSFT) y Meta Platforms (META).

Catalizadores

La sesión de este miércoles se perfila como una de las más activas de la semana, con múltiples eventos: datos económicos en EE.UU., resultados corporativos y temas geopolíticos relacionados con el comercio.

El martes, los mercados se mantuvieron cautelosos, en espera del comunicado de la Fed y su evaluación del entorno económico. Los tres principales índices de Wall Street retrocedieron en promedio 0.38%.

Antes de sus reportes, las acciones de Microsoft cerraron prácticamente sin cambios, mientras que Meta cayó 2.46%. El consenso del mercado espera mejores resultados para Microsoft, aunque también anticipan un buen desempeño de Meta en ingresos publicitarios.

México: PIB y cierre de temporada de reportes Hoy se publica el PIB del 2T25, con estimaciones de crecimiento de 0.4% trimestral y una caída de -0.1% anual, reflejando la desaceleración de la actividad.

El S&P/BMV IPC repuntó con fuerza el martes, al cerrar en 57,821 puntos, con una ganancia de 1.29%, luego del cierre de la temporada de reportes trimestrales.

En general, los resultados del 2T25 fueron más débiles en comparación con los tres trimestres previos, afectados por la menor actividad económica y la apreciación el peso, que redujo ingresos en moneda extranjera. De una muestra de 80 empresas, las ventas crecieron 6.8%, la utilidad de operación 1.5%, el EBITDA 5.1% y la utilidad neta 3.0%.

El tipo de cambió cerró en $18.75 con mínima ganancia de 0.07%, aunque alcanzó máximos de $18.83 en el día. El tipo de cambio cerró en $18.55 con ganancia semanal de 0.98%, y en la zona más baja desde hace un año, ante la caída de 0.85% del dólar índice (DXY).

Perspectivas:

La decisión y comunicados de la Fed marcará la pauta para los activos de riesgo. Un discurso más restrictivo o señales de que no bajarán las tasas en septiembre podría generar volatilidad.

La atención se mantendrá en los resultados de MSFT y META que reportan después del cierre. Un buen desempeño de ambos, daría soporte al Nasdaq.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *