Claves de la SEMANA
La semana empieza con escasa información económica global, pero en los siguientes días se intensifica la actividad en diversas regiones, En EE.UU., destacan: la decisión de política monetaria de la FED, la inflación PCE de junio, el PIB anualizado del 2T25 y el reporte de la Nómina no agrícola de junio.
Los futuros de Wall Street anticipan un inicio de semana con tono positivo, impulsados por el acuerdo comercial alcanzado entre EE.UU. y la Unión Europea el domingo.
El viernes concluye el periodo de gracia que Trump otorgó a los países para negociar ajustes arancelarios, lo que podría reactivar tensiones si no hay avances.
En México, reporta este lunes la balanza comercial y la tasa de desempleo de junio, el martes el PIB del 2T25.
Este lunes concluye en México el periodo de reportes corporativos del 2T25.
Catalizadores
Tras cerrar la semana con un avance de 1.25% en los tres principales índices de Wall Street, los mercados se preparan para enfrentar una semana cargada de eventos decisivos en materia comercial, monetaria y económica.
El sentimiento inicial es positivo, tras el acuerdo comercial en el que EE.UU. impondrá un arancel general del 15% sobre la mayoría de las importaciones europeas, incluyendo automóviles, semiconductores y fármacos, evitando así una escalada inmediata de la guerra comercial. Sin embargo, aun faltan detalles por ratificar.
En cuanto a la política monetaria, se espera que la Fed mantenga sin cambios la tasa de interés en 4.5%, pero serán clave sus nuevas proyecciones de inflación y crecimiento para evaluar si el primer recorte llega en septiembre.
En lo corporativo, continúa la temporada de reportes en EE.UU. Más del 80% de las empresas del S&P 500 han superado las expectativas de utilidades e ingresos, con un desempeño destacado de los bancos.
En México, el S&P/BMV IPC subió 1.87% la semana pasada, recuperando parte de las pérdidas de semanas anteriores, y se mantiene atento al cierre de la temporada de resultados trimestrales este lunes.
El tipo de cambio cerró en $18.55 con ganancia semanal de 0.98%, y en la zona más baja desde hace un año, ante la caída de 0.85% del dólar índice (DXY).
Perspectivas:
El acuerdo comercial EE.UU.-UE desactiva riesgos inmediatos, pero sigue bajo observación. El viernes será clave si hay avances con otros países cuando venza el plazo impuesto por Trump.
El mercado espera señales de la Fed para iniciar recortes en septiembre.
Los resultados corporativos seguirán influyendo.