Claves del día: LUNES
Inicia la semana con datos económicos relevantes en economías desarrolladas. En Estados Unidos destaca la publicación del PMI de Chicago correspondiente a junio. En México reportan la Balanza Fiscal Federal de mayo.
Los principales índices en Wall Street arrancan la semana con tono alentador y señales técnicas positivas, encaminándose a cerrar el mes de junio con sólidas ganancias.
El ánimo de los inversionistas está respaldado por un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China, así como por la tregua entre Israel e Irán.
Catalizadores
Durante la semana que concluyó el 27 de junio, los tres principales índices de Wall Street cerraron con ganancias promedio de 3.84%, lo que permitió que tanto el Indice S&P 500 como el Nasdaq alcanzaran nuevos máximos históricos.
El alza estuvo apoyada por el alto al fuego entre Israel e Irán, ya que en términos de información económica, no hubo muy buenos datos. El PIB del 1er trimestre 2025 cayó 0.5%, superando la caída de -0.2% esperada por el mercado. También se publicó el índice PCE subyacente – indicador favorito de la Fed para la toma de decisiones -, con un incrementó de 0.2% mensual y 2.7% anual, superando el 2.6% esperado por el consenso del mercado.
El mercado de dinero mostró un buen desempeño en la semana con baja promedio de 14 puntos base en los rendimientos de los bonos de 2, 10 y 30 años. El dólar medido por el índice DXY perdió 1.3% en la semana, cayendo a mínimos de 97.15, siendo el nivel más bajo desde febrero de 2022.
En México, el S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 2.0% en la semana al cerrar en 57,391.5, aunque en el mes de junio acumula una pérdida de 2.1%, quedando este lunes para definir su desempeño mensual.
El tipo de cambio cerró la semana en el soporte de $18.85, con apreciación de 1.65%, favorecido por la debilidad global del dólar.