Mercados en alerta ante aranceles

La exención recíproca de aranceles para México y Canadá sorprendió a muchos; sin embargo, ya se había anunciado previamente que los productos fuera del T-MEC, como el acero, el aluminio y los automóviles, enfrentarán un arancel del 25% a partir de este jueves 3 de abril.

A pesar de ello, México cuenta con una ventaja: cerca del 50% de sus exportaciones a Estados Unidos están dentro del T-MEC. En contraste, otros países enfrentarán un arancel mínimo del 10% en sus importaciones a Estados Unidos, con tarifas aún más altas para aquellos con los que EE.UU. mantiene un mayor déficit comercial, como China, la Unión Europea, Vietnam y Taiwán.

Este miércoles, los principales índices de Wall Street cerraron con una ganancia promedio de 0.70%. Sin embargo, tras el cierre del mercado, los futuros de estos índices registraron pérdidas promedio de 2.8%, reflejando el temor a una posible crisis económica global, incluida la de Estados Unidos.

En México, el índice S&P/BMV IPC cerró en 53,801 con ganancia de 0.87%, alcanzando el nivel más alto desde el 21 de febrero de este año. Sin embargo, aunque México no quedó dentro de la lista de aranceles recíprocos, la incertidumbre global podría debilitar al mercado, aunque el tipo de cambio que cerró en $20.46 con pérdida diaria de 0.60%, se fortaleció después del cierre, a niveles de $20.17.

Por otro lado, la SHCP estimó en los PreCriterios Generales de Política Económica que envió al Congreso de la Unión para 2026, que la economía de México puede crecer este año entre 1.5% y 2.3%, superando todos los pronósticos del mercado.

2 comentarios en “Mercados en alerta ante aranceles”

  1. Vícor M. Martínez y L.

    muy interesante la nueva imágen, se siente igualmente centrada y profesional, la imagen del lobo suele señalar el estado de alerta y, rápida reacción y adaptación. Buen cambio, me parece.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *