Claves del: MIERCOLES
Llegó el 9 de julio, fecha límite que Donald Trump había fijado para imponer aranceles, sin que se registraran respuestas diplomáticas contundentes. Cabe señalar que esta fecha ya había sido propuesta previamente para el 1 de agosto.
Este miércoles se publican las Minutas del FOMC.
En México, el INEGI reporta la inflación de junio: Se espera una variación mensual de 0.27% en el INPC y 4.31% anual, la subyacente se anticipa en 0.38% mensual y 4.22% anual.
Los futuros de los principales índices de Wall Street se mantienen estables para este miércoles.
Catalizadores
Los principales índices de Wall Street cerraron el martes con variaciones mixtas moderadas, el Dow Jones con pérdida de 0.37%, el S&P 500 con -0.07% y el Nasdaq con ganancia de 0.03%.
El mercado parece estar perdiendo el miedo a las amenazas de Trump, al menos por ahora. Sin embargo, no puede descartarse que cumpla sus advertencias, aun si eso implica presiones inflacionarias que obliguen a la FED a mantener una política monetaria restrictiva.
Aunque el tono del entorno global sigue tenso, los mercados vivieron una jornada más tranquila de lo anticipado, incluso después del anuncio de un arancel del 50% al cobre, que hizo que los futuros del metal subieran 13%. No obstante, las acciones de empresas productoras no reflejaron el alza, probablemente por las implicaciones negativas que tendrían los aranceles sobre los costos.
En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos del Tesoro continúan subiendo, al igual que el dólar (índice DXY), aunque con movimientos moderados.
En México, el índice S&P BMV IPC cerró en 58,183, con una caída de 0.42%, perforando su promedio móvil de un mes que está en 57,326 puntos, lo que debilita los indicadores técnicos de corto plazo.
Este miércoles será relevante observar si los datos de inflación en México coinciden con las expectativas. De ser así, el INPC quedaría por debajo del dato de mayo, mientras que la subyacente quedaría arriba.
A pesar del entorno comercial incierto, el peso se mantiene fuerte frente al dólar al cerrar en $18.59.
Perspectivas:
La relativa calma de los mercados refleja un escepticismo racional frente a las amenazas de Trump.
Sin embargo, una acción inesperada podría reactivar la volatilidad en los mercados financieros.
Un buen dato de inflación en México, mantendría la confianza sobre la continuidad en la tendencia a la baja de las tasas de interés, favoreciendo a las empresas y reduciendo el costo financiero del gobierno.