Claves del VIERNES
El calendario económico cierra la semana con la publicación de las ordenes de bienes duraderos de junio en EUA, un indicador adelantado clave de la actividad manufacturera y de inversión en la economía.
La mayoría de los principales mercados bursátiles globales se encaminan a cerrar la semana con ganancias, liderados por el Nikkei, aunque varios índices de Asia iniciaron la jornada del viernes con bajas.
Wall Street anticipa una apertura positiva este viernes, impulsado por la mayoría de las “siete magnificas”.
En México, se espera una jornada tranquila en términos de reportes trimestrales. Hasta la fecha, 27 de las 35 emisoras del S&P/BMV IPC han presentado sus resultados del 2T25.
Catalizadores
Con avances semanales moderados de 1.06% para el S&P-500 y 0.78% para el Nasdaq, ambos índices han logrado nuevos máximos históricos. En contraste, el Dow Jones, con una ganancia semanal acumulada de 0.79%,
continúa acercándose a la barrera psicológica de 45,000.
Este jueves el Dow Jones cerró con una caída de 0.70%, ubicándose en 44,694, mientras que el S&P 500 ganó un marginal 0.07%, cerrando en 6,363.4. El Nasdaq subió 0.25% para cerrar en 23,220.
El optimismo moderado ha sido impulsado por el reciente acuerdo comercial entre EE.UU. y China, así como por las buenas expectativas en torno a la Inteligencia Artificial (IA) y los sólidos reportes, especialmente de las grandes tecnológicas como Alphabet (GOOGL).
En México, el S&P/BMV IPC avanzó por segunda jornada consecutiva, subiendo 0.99% este jueves tras el 1.73% del miércoles, cerrando en 57,036 puntos. Con ello, el índice vuelve a ubicarse por encima de su promedio móvil de un mes que está en 56,950, luego de rebotar en la media móvil de 100 días que está ahora en 55,648, lo que refuerza su perspectiva técnica de corto plazo.
Aunque los reportes del 2T25, han sido mistos – en su mayoría regulares -, se ha observado mayor interés por parte de los compradores. En las últimas cuatro sesiones, el volumen promedio ha sido de 249 millones de acciones, superior al promedio de los últimos tres meses, que ha sido de 195.4 millones.
Perspectivas:
El comportamiento de Wall Street estará influido los próximos días por el tema comercial, dependiendo de qué países logren acuerdos con Estados Unidos.
En México, el regreso del IPC sobre su media móvil sugiere una posible recuperación apoyado por los favorables datos de inflación de la 1ª quincena de julio, aunque dependerá del tono de los reportes trimestrales restantes. El plazo de entrega termina el 28 de julio.