Claves de la: SEMANA
La semana inicia marcada por el anuncio de aranceles del 30% a las importaciones de México y la U. Europea por parte de EE.UU., vigente a partir del 1 de agosto.
El lunes no se esperan datos económicos relevantes a nivel global. Sin embargo, el martes se publicará el dato clave de inflación de junio en EE.UU., mientras que China reportó un superávit comercial de US$114,770 millones, por encima de los US$109,000 millones esperados. Durante la semana, varios países divulgarán cifras de inflación y balanza comercial.
El martes arranca oficialmente la temporada de reportes corporativos en EE.UU. con resultados de bancos como JPMorgan, Wells Fargo y Citigroup. En México se esperan reportes de: HOTEL, NEMAK, WALMEX, AC, GISSA, Q, entre otras más.
La escalada comercial impulsada por Trump anticipa una apertura negativa este lunes en Wall Street, en un entorno de mayor aversión al riesgo.
Catalizadores
Las múltiples cartas arancelarias enviadas por Donald Trump hacia el cierre de la semana pasada impactaron negativamente en los mercados. Wall Street terminó con pérdida semanal promedio de 0.47%, liderada por el Dow Jones, que retrocedió 1.02%. No obstante, sus indicadores técnicos aún se mantienen en zona positiva.
En México, el S&P/BMV IPC cerro la semana en 56,594 con una pérdida de 2.4%. Se mantiene la posibilidad de una caída adicional hacia el soporte de los 56,000 puntos, con el promedio móvil de 100 días en 55,382.
Aunque los aranceles anunciados el fin de semana podrían formar parte de una estrategia de negociación y no aplicarse en su totalidad, la incertidumbre generada podría elevar la volatilidad en los mercados durante la semana.
El tipo de cambio se mantuvo relativamente estable, cerrando el viernes en $18.64 con una ligera ganancia de 0.08%. Sin embargo, podría presionarse al alza si persiste la fortaleza del dólar (el índice DXY subió 0.92% en la semana) y no se disipa el riesgo arancelario.
En cuanto a datos locales, la producción industrial de mayo cayó 0.8% anual, menor al -1.9% estimado por el mercado, aunque los datos siguen siendo malos.
Perspectivas:
Se espera una semana con volatilidad elevada en los mercados financieros por tensiones comerciales y temporada de reporte.
El dólar (DXY) podría verse favorecido globalmente si la inflación de EE.UU. es alta (mayor a estimados).
El riesgo arancelario podría mantenerse como factor dominante, sobre todo si no hay señales de negociación, con posible presión bajista en el IPC y en el peso.