Diseño IA

Ante la realidad arancelaria

Las amenazas de Trump parecen volverse realidad, luego de que este miércoles anunciara la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles y camiones ligeros que no sean fabricado en Estados Unidos a partir del 2 de abril.

Aunque aún existe la posibilidad de que México reciba un diferenciado debido al T-MEC, la medida tendría un impacto significativo en la economía, dado que México es el principal exportador de autos a EU.

El anuncio ha generado nerviosismo en los mercados y ha aumentado la incertidumbre ante la expectativa de nuevos aranceles dirigidos a otros países. Los principales índices de Wall Street cerraron con pérdidas promedio de 1.16%, destacando el Nasdaq que cayó 2.04%, arrastrado por las pérdidas de las “siete magnificas”, en particular NVDA y TSLA, que retrocedieron más de un 5.0%. Tanto el Nasdaq como el S&P-500 corrigieron nuevamente por debajo de su promedio móvil de un mes.

En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos registraron movimientos mínimos: el bono a 10 años cerró en 4.35% y el de 2 años en 4.01%. El dólar medido por el índice DXY, avanzó 0.36%, ubicándose en 104.55.

En México, el índice S&P/BMV IPC cerró en 52,807 puntos, con una pérdida de 0.75%. Aunque respetó su promedio móvil de un mes, ubicado en 52,673 puntos, la incertidumbre prevalece hasta que se conozca si se logró algún acuerdo arancelario. El tipo de cambio cerró en $20.14, aunque tras el cierre alcanzó máximos de $20.26.

Mientras se acerca la fecha de entrada en vigor de los aranceles, el Banco de México celebra este jueves su reunión de política monetaria, donde el consenso llega la hora para que entren los aranceles, el Banco de México celebra hoy su reunión de política monetaria, donde el consenso anticipa un recorte de la tasa de interés en 50 puntos base, para dejarla en 9.0%, y esperar pistas para la reunión de mayo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *