Claves del MARTES
Concluyó ayer el periodo de reportes trimestrales a la Bolsa Mexicana de Valores. De las emisoras del IPC, solo quedaron pendientes los resultados de Grupo México (Gmexico B) e Industrias Peñoles (Peñoles*).
La información económica más relevante la presenta EE.UU., con la confianza del consumidor de julio, y la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS de junio con estimado de 7.55M.
Los inversionistas siguen atentos a las negociaciones comerciales con los países que aún no logran cerrar un acuerdo con EE.UU., ante la fecha límite del viernes.
Catalizadores
A pesar de que la negociación comercial entre EE.UU. y la Unión Europea (UE) parecía ser una noticia potencialmente positiva, los mercados bursátiles no reaccionaron con entusiasmo, debido a que en las últimas semanas ya se venía anticipando a través de comentarios surgidos en reuniones bilaterales, quitando interés al acuerdo. Sin embargo, la expectativa continúa con el resto de los países que están negociando.
El Dow Jones cerró con pérdida de 0.14% en 44,902 puntos, mientras que el S&P 500 cierra en 6,390 con ganancia de 0.02% con lo que registra nuevo máximo.
De igual forma, el Nasdaq cierra en 21,178.6 puntos con ganancia de 0.33%, registrando también nuevo máximo.
Durante el resto de la semana, seguirá la atención en los acuerdos comerciales, en la decisión y comunicado de la Fed el miércoles, la información económica, pero también se espera que entre miércoles y jueves reporten cuatro de las “7 magnificas”, Microsoft (MSFT), Meta Platforms (META), Apple (AAPL) y Amazon (AMZN).
En México, concluyó el periodo de reportes del 2T25 con resultados mixtos, quedando pendientes los reportes de Gmexico y Peñoles, mientras que el índice S&P/BMV IPC tuvo un regreso este lunes a 57,084 puntos, con pérdida de 0.42%, manteniéndose por encima de su promedio móvil de un mes que se ubicó en 56,982 puntos, mientras que sus principales indicadores técnicos se mantienen positivos.
El tipo de cambio cerró en $18.76 con pérdida de 1.17%, reaccionando a la apreciación del dólar índice (DXY) que subió 1.0%.
Perspectivas:
Los acuerdos comerciales siguen bajo observación, ya que solo unos cuantos han concluido las negociaciones con EE.UU. Al parecer el mercado ya descontó otros acuerdos comerciales como pasó con la Unión Europea.
La atención podría enfocarse el miércoles a los resultados de Microsoft (MSFT) y Meta Platforms (META), y el jueves a Apple (AAPL) y Amazon (AMZN).