Claves del MIERCOLES
Continúa la ausencia de indicadores económicos relevantes a nivel internacional.
La atención se mantiene en los resultados trimestrales en Wall Street, donde hoy destacan Alphabet (GOOGL) y Tesla (TSLA), junto con otras empresas relevantes.
En México, sigue el flujo de reportes coroporativos, hoy presentan: Agua, Cemex, Cuervo, Gentera, Gruma, Herdez, Lab, Orbia, Alfa.
Los futuros en Wall Street anticipan una apertura positiva, impulsados por el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón.
Catalizadores
Los principales índices de Wall Street cerraron ayer con resultados mixtos y cambios marginales. El Nasdaq retrocedió 0.39%, mientras que el Dow Jones ganó 0.40% y el S&P 500 avanzo 0.06%, logrando un nuevo máximo histórico.
Tras el cierre del mercado, el presidente Trump anunció un acuerdo comercial con Japón, que incluye una reducción de aranceles del 25% al 15%, incluidas las exportaciones automotrices. También se anunciaron acuerdos con Filipinas e Indonesia.
El acuerdo con Japón generó una reacción positiva inmediata en los mercados asiáticos. El Nikkei subió casi 3.0%, alcanzando máximos de un año, y el optimismo continuó en la apertura del miércoles. Aunque aún existen detalles pendientes – como los destinos y plazos de la inversión japones por US$550,000 millones en EE.UU. -, el anuncio ha sido bien recibido por los mercados.
En México, el S&P/BMV IPC cerró con una pérdida de 0.58%, en 55,518 puntos, perforando el soporte del promedio móvil de 100 días (ubicado en 55,571). Si no logra recuperarse este miércoles, podría probar el promedio móvil de 200 días que se encuentra en 53,455.
En cuanto a los reportes corporativos en México, predominan resultados regulares y negativos. Las excepciones destacadas del martes fueron: Alsea, AMX, Bolsa y Lacomer, en algunos casos arriba de estimados.
El tipo de cambio continúo su apreciación y cerró en $18.64 por dólar, con una ganancia de 0.13%, en contraste con el índice dólar (DXY) que retrocedió 0.47%.
Perspectivas:
El acuerdo con Japón da soporte al sentimiento de riesgo global en el corto plazo, aunque aún requieren claridad en los compromisos de inversión.
En EE.UU., los resultados de tecnológicas líderes como Tesla y Alphabet podrían dar rumbo del Nasdaq.
En México, el mercado accionario enfrenta presión técnica, y los reportes de baja calidad no le ayudan.