Acción retardada en Wall Street

La actualización de las proyecciones de inflación que presentó la Reserva Federal (FED) en su comunicado del miércoles, reflejando un aumento respecto al pronóstico anterior, junto con el alza en la tasa de desempleo y la reducción en las expectativas de crecimiento para 2025, fue asimilada por los inversionistas hasta este jueves. Sin embargo, también persiste la preocupación por la amenaza de Trump de imponer aranceles a partir del 2 de abril.

Los tres principales índices de Wall Street cerraron con pérdidas promedio de 0.19%. Aunque esto no altero las señales técnicas de algunos indicadores, ni el Dow Jones ni el S&P-500 pudieron superar su respectivo promedio móvil de 200 días, y el Nasdaq tampoco pudo rebasar la resistencia en torno a los 17,800 puntos.

El mercado de bonos, se mantuvo estable este jueves, con movimientos moderados. El plazo a 10 años subió de 4.24% a 4.25%, mientras que el de 2 años subió de 3.97% a 3.97%.

El dólar medido por el índice DXY se recuperó frente a la canasta de las seis principales divisas, cerrando en 103.85 puntos, contra 103.43 de la jornada anterior, equivalente al 0.41% de alza.

En México, el índice S&P/BMV IPC, moderó el alza al cerrar en 53,100.8, con un incremento de 0.08%, lo que lo mantuvo por encima de su promedio móvil de un mes ubicado en 52,927 puntos, y con sus principales indicadores con señales positivas.

Los principales indicadores técnicos se mantienen positivos, lo que da posibilidades que tanto Wall Street como la Bolsa de México, sigan recuperando parte de las pérdidas de las semanas anteriores.

El tipo de cambio cerró en 20.15, con depreciación de 0.47%, debajo de su media móvil de un mes ubicada en $20.29, pero con algunas señales de alza.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *