Claves del VIERNES
La semana cierra con una agenda económica global limitada en términos de datos relevantes.
Los futuros de Wall Street anticipan una apertura positiva para este viernes tras resultados mixtos registrados el jueves.
Catalizadores
Los inversionistas reaccionaron positivamente este jueves en México ante la moderación de la inflación de julio y la decisión del Banco de México de bajar su tasa de interés, generando un entorno favorable para los activos locales. Este panorama impulsó al principal índice accionario del país: el S&P/BMV IPC, que cerró con una ganancia de 1.94%, alcanzando los 58,261 puntos y su mejor nivel de las últimas semanas, con sus indicadores técnicos al alza.
La inflación general de julio, medida por el INPC, bajó al 3.51% anual, desde el 4.23% registrado en junio, mientras que la inflación subyacente bajó de 4.24% anual a 4.23%. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, la inflación general podría experimentar un rebote en agosto y/o septiembre, incluso acercándose al 4.0%, aunque esperamos que cierre del año en 3.9%. Para la inflación subyacente, proyectamos que se mantendrá cerca del 4.0%, nivel en el que anticipamos finalizará este 2025.
La reducción de la tasa de interés en 25 puntos base, llevándola a 7.75%, estuvo en línea con lo esperado por el mercado. Lo que impulsó el optimismo fue que el comunicado de prensa se mantuvo “dovish”, sugiriendo la posibilidad de nuevas reducciones de tasas en el transcurso del año. Sin embargo, persiste la duda sobre si Banxico recortará en tres de las reuniones restantes o si lo hará solo en dos, con el objetivo de cerrar el año en 7.25% o 7.0%.
El pronóstico de la inflación general promedio para el 4T25 lo mantuvo Banxico en 2.7%, mientras que para la inflación subyacente lo subió de 3.6% a 3.7%.
Por su parte, en EE.UU., la incertidumbre por la entrada en vigor de nuevos aranceles “recíprocos” que afectan a más de 60 países y territorios impacto negativamente en Wall Street. El Dow Jones perdió 0.51%, mientras que el S&P 500 cayó 0.08%. No obstante, el Nasdaq subió 0.35%, impulsado por el alza de Apple (AAPL) que subió 3.2% el jueves, junto con otras acciones tecnológicas.
Perspectivas:
La baja inflación en México reforzó las expectativas de estabilidad monetaria y alentó flujos hacia renta variable, en un contexto donde otros mercados internacionales enfrentan presión por tensiones comerciales. Sin embargo, el impulso que tuvieron ayer algunas emisoras y el índice, podría presentar algún ajuste este viernes. En EE.UU., los aranceles podrían seguir afectando el ánimo de los inversionistas, y generando volatilidad.