Claves del VIERNES
Hoy vence el plazo arancelario impuesto por Trump, y arremete con aranceles más altos para varios países que no lograron acuerdos bilaterales.
En el caso de México, se logró una extensión de 90 días adicionales para los productos que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC, los cuales representan alrededor del 15% de las exportaciones de México hacia Estados Unidos.
Los inversionistas estarán atentos a los datos del mercado laboral en EE.UU., donde el consenso estima la nómina no agrícola en 110,000 nuevos empleos y la tasa de desempleo en 4.2%.
Los futuros de Wall Street anticipan una apertura negativa este viernes en Wall Street, presionados por la incertidumbre arancelaria derivada del nuevo entorno.
Apple (AAPL) y Meta Platforms (META) presentaron sus resultados trimestrales por encima de estimados. AAPL cayó 0.71% el jueves, aunque los futuros apuntan a una apreciación este viernes. META subió 11.3% ayer, pero hoy se prevé una toma de utilidades a la apertura.
Catalizadores
Con el plazo del 1 de agosto vencido, la policía arancelaria de EE.UU. entra en una nueva etapa con implicaciones globales.
Trump extendió 90 días adicionales (hasta finales de octubre de 2025) para que los países sin acuerdo comercial puedan seguir negociando y así evitar aranceles que podrían oscilar entre el 10% y el 60%, dependiendo del sector y el país.
Países como México, Canadá, Corea del Sur y el Reino Unido ya tienen acuerdos firmados o en etapas avanzadas por lo que por ahora no enfrentas nuevas tarifas.
La mayoría de los mercados bursátiles reaccionaron con cautela el jueves. En EE.UU., los tres principales índices cerraron con caídas promedio de 0.38% el jueves.
Destacó el Dow Jones con una pérdida de 0.74%, mientras que el Nasdaq apenas retrocedió 0.03%, sostenido por las ganancias de META, MSFT y NVDA, principalmente.
En México, el IPC cerró sin cambios el viernes, en 57,398 puntos, apoyado por la extensión del acuerdo comercial. El tipo de cambio cerró en $18.87 por alza del DXY.
Perspectivas:
La prolongación de los acuerdos comerciales puede ser visto como un triunfo político y simbólico para Trump y su base, por el cumplimiento de sus promesas, pero deja riesgos significativos para la economía.
Los mercados financieros tienen un sesgo negativo de corto plazo por el riesgo comercial.
México reduce riesgos con la extensión de 90 días sin nuevos aranceles.