Claves del día: VIERNES
Jornada de baja actividad en los mercados financieros ante el feriado en EUA por el Día de la Independencia.
El calendario económico global tiene poca información.
En México, reporta la confianza del consumidor de junio.
A partir de este viernes, se espera que Trump comience a enviar cartas diarias (unas diez por día) a socios comerciales que aún no hayan firmado un acuerdo, informándoles cuánto tendrían que pagar en aranceles si no cierran un pacto antes del 9 de julio.
Trump planea firmar este viernes 4 de julio le Ley Fiscal después que la Cámara de Representantes la aprobó el jueves por la tarde.
Catalizadores
Wall Street cerró la semana con ganancias promedio de 0.87%, apoyado por el buen desempeño que tuvo el sector laboral de Estados Unidos en junio. La nómina no agrícola registró 147,000 nuevos empleos, superando los 110,000 esperados por el consenso del mercado, mientras que la tasa de desempleo bajó a 4.1%, por debajo del 4.2% previo y del 4.3% estimado.
Por su parte, el PMI de Servicios ISM de junio se ubicó en 50.8 puntos, superando el estimado de 50.5 pero por debajo del 53.8 del mes anterior. El dato fue interpretadode forma mixta: mostró expansión, pero también desaceleración que mantiene cierta cautela.
Tanto el S&P 500 como el Nasdaq marcaron nuevos máximos históricos en 6,279.4 y 20,601.1 puntos, respectivamente, aunque ya muestran señales de sobrecompra según el índice RSI. El mercado está a la espera de novedades sobre el tema arancelario, cuyo plazo para llegar a acuerdos vence el 9 de julio.
En contraste, los bonos del Tesoro tuvieron una reacción negativa: sus rendimientos subieron poco más de 6.0%, reflejo de los sólidos datos económico, lo cual reduce la probabilidad de un recorte próximo en la tasa de interés.
En México el S&P/BMV IPC cerró en 57,891 puntos, con una baja de 0.78%, que podría atribuirse a una toma de utilidades tras casi dos semanas de alza. También pesaron datos económicos débiles, particularmente la caída continua de la inversión fija bruta y aunque el consumo privado también cayó fue menor al esperado.
A pesar de todo, el tipo de cambio tuvo una apreciación de 0.6% al cerrar en $18.66.
Perspectivas:
Este viernes no habrá operaciones en los mercados financieros de EE.UU., lo que reducirá también la actividad en otros países, particularmente en México.
Se espera que crezca la tensión en los mercados financieros con las cartas que mandará el presidente de EUA a 10 países a partir de este viernes.