Claves del día: JUEVES
Ante el cierre de los mercados de Estados Unidos el viernes por el Día de la Independencia, la agenda económica se concentra este jueves.
La atención de los inversionistas estará en los datos laborales de EE.UU: se espera la creación de 110,000 empleos de la nómina no agrícola y una tasa de desempleo de 4.3%. Además, se publica el PMI de servicios ISM de junio, con un estimado de 50.5 puntos.
Persiste la expectativa en torno a los acuerdos comerciales que busca Trump; hasta ahora solo Reino Unido, China y Vietnam han cerrado acuerdos.
Los futuros de Wall Street anticipan una jornada positiva moderada, y se espera que cierren hoy a las 13:00 hrs.
Catalizadores
Los principales índices de Wall Street volvieron a cerrar mixtos el miércoles, pero ahora el Dow Jones perdió 0.02%, y el S&P 500 ganó 0.47% y el Nasdaq subió 0.94%, los dos últimos impulsados por las ganancias que presentaron las principales acciones tecnológicas, y aunque con cambios mínimos también alcanzaron nuevos máximos históricos estos dos índices.
El alza en Wall Street se le atribuye al optimismo del mercado sobre los acuerdos arancelarios que pueden alcanzar otros países con Estados Unidos. Sin embargo, en caso que el resultado de la Nómina no agrícola resulte menor a lo esperado puede afectar el desempeño de los mercados, sobre todo después que el empleo privado ADP perdió 33,000 empleos, quedando debajo de 99,000e.
Hasta ahora, la Cámara de representantes no ha dado su visto bueno final al texto del Proyecto de Ley que aprobó el Senado.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cerraron con alzas promedio de 3.6 puntos base, mientras que el dólar medido por el índice DXY cayó 4 puntos a 96.8.
En México, el S&P/BMV IPC subió a 58,347, con ganancia de 0.92%, acumulando tres jornadas de alza y seis de las últimas siete sesiones, por lo que podría buscan de nuevo el objetivo de 59,000 puntos.
El tipo de cambio cerró en $18.77, con pérdida de 0.20%, respetando hasta ahora un soporte alrededor de $18.70, aunque sigue debajo de la media móvil de un mes.
Perspectivas:
Se anticipa una jornada de baja actividad por el cierre temprano de los mercados en EUA. El comportamiento dependerá en buena medida del resultado del reporte de la nómina no agrícola y de cualquier avance en la ley fiscal o nuevos acuerdos comerciales.
Este viernes no habrá operaciones en los mercados financieros de EE.UU., lo que reducirá también la actividad en otros países, particularmente en México.