El mercado se mueve por “momentos”

Claves del día: JUEVES

Banco de México tendrá hoy su reunión de política monetaria, donde el consenso del mercado anticipa un recorte de 50 puntos base, que llevaría la tasa a 8.0%.

INEGI publica la balanza comercial de mayo.

En EE.UU., se darán a conocer cifras clave: el PIB anualizado del 1T25, el índice de precios del PIB y el PCE subyacente del 1T25.

FIBRAMQ – Cotiza hoy ex cupón por un dividendo de $0.61, que será pagado el viernes 27 de junio.

Catalizadores

En los mercados financieros, las grandes tendencias han cedido terreno frente a los eventos puntuales o “momentos” de alto impacto. Una declaración inesperada de la Fed, un giro en la política internacional o un dato económico fuera de previsión pueden desatar volatilidad inmediata. Esta realidad exige a los inversionistas estar más atentos que nunca, y combinarlos con un análisis técnico y fundamental bien estructurado.

El testimonio de Jerome Powell ante al Comité Bancario del Senado, no aportó novedades relevantes, aunque reiteró que espera una moderación inflacionaria en los próximos meses. En paralelo, el anuncio de un alto al fuego entre Israel e Irán ayudó a estabilizar el ánimo de los inversionistas.

Wall Street cerró la sesión del miércoles con variaciones mixtas moderadas, mientras los futuros apuntan a una apertura ligeramente al alza este jueves, en un entorno aun optimista, con sus indicadores técnicos positivos.

En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos del Tesoro continúan a la baja, lo que brinda soporte adicional a las acciones.

En México, el índice S&P/BMV IPC cerró en 56,933 con un alza de 0.33%, acercándose a la resistencia técnica de 57,496, correspondiente al promedio móvil de un mes. Por su parte, el peso mexicano sigue fortaleciéndose, terminando la jornada en $18.92 por dólar, con una apreciación de 0.33%, beneficiado por la debilidad persistente del dólar (DXY) a nivel global.

Perspectivas:

Banxico podría enviar una buena señal si baja 50 pb, y el tono del comunicado también será clave para los mercados en México. La bolsa podría verse favorecida y el tipo de cambio frenaría la apreciación ante menor premio para los inversionistas extranjeros, pero ambos favorecerían resultados de las empresas.

Los datos económicos de EE.UU. serán importantes para definir la trayectoria de la política monetaria de la Fed.

La tregua entre Israel e Irán reduce temporalmente la prima de riesgo geopolítico, apoyando el apetito por riesgo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *