Claves del día: jueves
La tensión comercial con EE.UU. y señales de debilidad laboral marcan el pulso de los mercados.
Los inversionistas se mantienen a la espera de un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China.
Las solicitudes de subsidio por desempleo ofrecerán una nueva señal sobre la salud del mercado laboral.
En México, se publica el reporte de la confianza del consumidor correspondiente a mayo.
Catalizadores:
Mientras los mercados aguardan una posible “llamada” entre Donald Trump y el presidente Xi Jinping, algunos indicadores laborales publicados el miércoles mostraron resultados por debajo de lo que esperaba el mercado, lo que avivó temores sobre un posible enfriamiento del mercado laboral.
El Libro Beige de la Fed, también reflejó preocupaciones sobre el estado de la economía EU.
El miércoles entró en vigor el aumento de aranceles al acero y aluminio exportados a EE.UU. – incluye a México – que pasaron de 25% a 50%. Aunque México importa más de lo que exporta en estos metales, la medida tiene un impacto negativo sobre las empresas exportadoras y la economía nacional. El próximo viernes el gobierno de México se reunirá con los representantes comerciales de los EE.UU. para negociar esta medida.
En este entorno, Wall Street cerró mixto con cambios moderados, mientras que el mercado de bonos se benefició, registrando una baja promedio de 10 puntos base en los rendimientos.
En México continúo la toma de utilidades en la Bolsa. El IPC cerró en 57,485 con caída del 0.27%, y el tipo de cambio ganó 0.18% a l cerrar en 19.20.