Mayo subió, ¿junio pagará?

El clásico “Sell in May and go away” quedó desmentido este año. Contra todo pronóstico estacional, la Bolsa en Wall Street subió con fuerza en mayo, impulsada en parte por la tregua arancelaria del 50% que Donald Trump concedió a Europa el 25 de mayo, aunque el alza del mercado ya se había empezado a gestar desde finales de abril, tras tocar fondo en la primera semana de ese mes.

Considerando el cierre de abril respecto al de enero, el Dow Jones perdió 8.7%, el S&P 500 caía 7.8%, y el Nasdaq retrocedía 11.1%. Luego vino la recuperación en mayo, con ganancias de 3.94%, 6.15% y 9.56%, respectivamente.

A pesar del rebote, los saldos acumulados del año aún muestran un panorama mixto: el Dow Jones conserva una pérdida de 0.64%, el S&P 500 pasó a terreno positivo con una ganancia de 0.51%, y el Nasdaq sigue negativo con pérdida de 1.02%.

Tras romper con la estacionalidad de mercado, la gran duda es si junio podrá sostener el impulso.

Hay que recordar que gran parte del rally que llevó a los índices a máximos en enero estuvo impulsado por las llamadas “Siete Magnificas”, y a la fecha, cinco de ellas aun presentan caídas importantes en lo que va del año, lo que puede ser factor que favorezca los mercados en junio.

Ya han pasado dos meses desde que, el 2 de abril, Donald Trump anunció una serie de aranceles globales, proclamando esa fecha como el “Día de la Liberación”. La siguiente fecha clave será el 9 de julio, cuando podrían entrar en vigor los llamados “aranceles recíprocos” más duros, como anticipó el propio Trump.

El escepticismo también predomina en otros frentes: el reciente fallo del Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU., la falta de un acuerdo comercial con China, y la creciente incertidumbre global. Sin embargo, un posible acuerdo con India, que según reportes estaría cerca, podría reactivar el optimismo. Cualquier otro avance comercial también sería bien recibido, aunque hoy las probabilidades lucen bajas. Aun así, los mercados podrían reaccionar con fuerza ante cualquier señal de acercamiento.

Finalmente, también influirá el ritmo de la economía estadounidense durante junio, en un contexto donde la Fed podría mantener su postura de espera hasta septiembre antes de iniciar un ciclo de recortes de tasas, mientras que la bolsa neoyorquina podría mantenerse lateral en junio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *