“Sell in may” no aplico en este año

Claves de la semana:

Empiezan los mercados con nerviosismo ante la incertidumbre que prevalece sobre las tarifas arancelarias y la falta de acuerdos con China.

En la semana habrá información económica de EUA que puede influir en los mercados. Entre los datos más relevantes están los del sector laboral y en particular el viernes con la Nómina no agrícola, y previamente estarán los PMIs globales de mayo.

Este lunes, se publica la Encuesta que realiza Banxico entre especialistas del sector privado, el miércoles reportan datos de demanda interna y el jueves el Indice de confianza del consumidor.

Catalizadores:

Concluyó el mes de mayo con ganancias en los principales mercados bursátiles del mundo ignorando la frase: “sell in may and go away”. Los tres principales índices de Wall Street lograron ganancias promedio de 6.6% en el mes y 1.83% en la semana. Sin embargo, la incertidumbre arancelaria y la falta de acuerdos con China, moderó su desempeño en los últimos días, por lo que sus indicadores técnicos de los tres índices empezaron a debilitarse.

En México, el índice S&P/BMV IPC ganó 2.81% en mayo, con lo que acumuló cinco meses consecutivos de ganancias. Durante la semana pasada, el índice alcanzó nuevos máximos históricos pero el viernes cayó 1.32% dejando en la semana un saldo negativo de 0.97%. Sus indicadores técnicos se han debilitado y se espera que busque su promedio móvil de un mes que tiene en 57,588 luego de haber cerrado en 57,842.

El tipo de cambio cerró en $19.40 con ganancia de 1.09% en el mes y pérdida de 0.81% en la semana

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *