Claves del día: miércoles
Este miércoles 14 de mayo entraron en vigor los acuerdos comerciales alcanzados entre Estados Unidos y China, aunque el mercado ya lo había anticipado desde que se conoció el acuerdo.
La información económica global más relevante para este día será la inflación de abril en Alemania
Catalizadores:
La inflación de abril reportada en Estados Unidos, tuvo crecimientos más moderados respecto al mes previo, además, el IPC quedó por debajo de lo que el mercado esperaba al ubicarse en 2.31% anual, siendo el nivel más bajo desde febrero de 2021.
Asimismo, la inflación subyacente que tuvo crecimiento anual de 2.77% anual, también quedó por debajo del 2.83% anual del mes previo, aunque en cifras cerradas, parece haber quedado igual. Sin embargo, los futuros del CME FedWatch siguen anticipando que se mantendrá la tasa de interés en el rango de 4.25% – 4.50% tanto en la reunión de 18 de junio como en la del 30 de julio.
De cualquier forma, la inflación más moderada de lo esperado, generó optimismo en algunos sectores, entre los que estuvo el tecnológico.
Los tres principales índices de Wall Street cerraron mixtos, con caída de 0.64% el Dow Jones, mientras que el S&P 500 ganó 0.72% y el Nasdaq 1.61%, impulsados estos dos últimos por las acciones del sector tecnológico y en particular por las “siete magnificas”, destacando NVDA con 5.6% apoyada por el acuerdo para la venta de 18,000 chips de inteligencia artificial a la empresa Humin de Arabia.
En México, el índice S&P/BM IPC regresó por segunda jornada consecutiva hasta cerrar en 57,358 dejando una ganancia de 1.04%, mientras el tipo de cambio se apreció a $19.39, con ganancia de 1.11%, mientras el índice DXY cayó 0.78%.