Claves del día: El reporte laboral en Estados Unidos podría tener reacciones en los mercados financieros este viernes, con la nómina no agrícola y la tasa de desempleo, entre otros datos económicos relevantes.
Catalizadores:
Concluyó el mes de abril con una utilidad de 7.19% en el principal índice La Bolsa de México, impulsado por el castigo que habían sufrido la mayoría de las acciones, la decisión arancelaria de Donald Trump y los buenos reportes trimestrales de varias emisoras.
La caída de 2.4% que registró el índice S&P/BMV IPC el martes 29 de abril, se le atribuye a una toma de utilidades ante los niveles de sobrecompra que ya presentaba el índice y varias de las emisoras que lo integran. Sin embargo, en las operaciones del 30 de abril cerró en 56,259 con ganancia de 1.16%.
El 30 de abril concluyó el periodo de reportes trimestrales en México, con resultados positivos. Una muestra de 82 empresas industriales, comerciales y de servicios, las ventas crecieron 11.0%, la utilidad de operación 10.7%, la UAFIDA 12.9% y la utilidad
neta 26.3%, con lo que superó el margen EBITDA y al margen neto del 1T24.
Técnicamente, el Índice retomó la tendencia alcista el miércoles y después del feriado del jueves por la celebración del “Día del Trabajo”, podría seguir subiendo con objetivos a los máximos históricos alrededor de 59,000 puntos. Sin embargo, un regreso debajo de 54,500 podría acelerar la caída.