Recuperación global con cautela en México

Claves del día: Este viernes se espera una jornada moderada en cuanto a reportes corporativos en México, con Coca Cola Femsa (KOF) en la agenda. En cuanto a indicadores económicos, se publicará la actividad económica de febrero con el IGAE.

En Estados Unidos, sigue la temporada de reportes trimestrales, y el principal dato económico será el Indice de Sentimiento de la U. de Michigan de abril.

Catalizadores de los Mercados:

Wall Street extendio su recuperación este jueves, con los tres principales índices bursátiles registrando un avance promedio del 2.0%. El Nasdaq lideró las ganancias, impulsado por el desempeño de las “Siete Magnificas”, destacando Alphabet (GOOGL), que superó expectativas de resultados, dejando la acción una ganancia de 2.53%.

Además del optimismo sobre un acuerdo en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, también dio ánimo a los mercados la mayor probabilidad que la Fed empiece a bajar la tasa de interés en la reunión del 30 de junio, aunque los futuros del CME FedWatch solo dan una probabilidad del 58.1%, mientras que dos funcionarios de la Fed ven posibilidades de recortes también en junio si la inflación y los datos económicos lo respaldan.

Con el avance del jueves, tanto el S&P 500 como el Nasdaq lograron ubicarse nuevamente por encima de sus promedios móviles de un mes, lo que refuerza sus señales técnicas positivas. Los futuros para este viernes anticipan una apertura al alza.

En México, el índice S&P/BMV IPC acumuló siete sesiones consecutivas de alza, cerrando el jueves en 56,382, con una ganancia de 1.10%, llevando al índice RSI a niveles de sobre compra en 99.7, con el riesgo de una toma de utilidades a corto plazo.

El tipo de cambio cerró en $10.58 con ganancia de
0.36% anta baja de 0.46% del dólar (índice DXY).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *