Crece la incertidumbre

La mayoría de los mercados bursátiles registraron fuertes pérdidas semanales, destacando los tres principales índices de Wall Street, que cayeron 9.0% en promedio. La incertidumbre persiste, sobre todo si Donald Trump no modera sus decisiones arancelarias, lo que aumenta el riesgo de una guerra comercial entre las principales potencias.

La incertidumbre financiera se mantiene esta semana ante las expectativas de recesión en Estados Unidos, según las principales firmas de inversión de ese país.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha señalado los riesgos que implican los aranceles,  impulsando la inflación y desacelerando el crecimiento, aun cuando el mercado laboral de Estados Unidos registró 228,000 empleos en marzo, superando los 135,00 esperados de la nómina no agrícola.

El viernes, los tres principales índices de Wall Street perdieron en promedio un 5.8%, perforando niveles de soporte importantes. Aunque la incertidumbre es mayor, el nivel de 5,000 puntos para el S&P-500 queda como un soporte psicológico significativo, siendo además el nivel donde inició un “rally” alcista en abril de 2024. El Nasdaq, tiene un piso alrededor de 15,300 puntos, registrado también en abril de 2024, y el Dow Jones marco un soporte en 37,700 en el mismo mes. En México, el optimismo que reflejaban los mercados financieros por haber sido excluido de los aranceles recíprocos se desvaneció el viernes, con el índice S&P/BMV IPC cayendo a 51,453 puntos, una pérdida de 4.87%. También el peso mexicano cerró el viernes en $20.47 por dólar, con una pérdida diaria de 2.62% y semanal de 0.24%. Durante el fin de semana, la moneda mexicana se depreció hasta $20.65 en mercados internacionales, mientras el índice dólar (DXY) se apreció un 0.93% a 103.02.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *