Imagina un gran mercado, pero en lugar de vender frutas y verduras, se compran y venden pequeñas partes de grandes empresas. Esas pequeñas partes se llaman acciones, y las Bolsas de Valores en México, principalmente la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), son los lugares oficiales en México donde ocurre esta compraventa.
En términos sencillos, las Bolsas de Valores son instituciones privadas que organizan y facilitan la negociación de acciones y otros instrumentos financieros, como bonos o FIBRAs (Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces). Su principal función es conectar a las empresas que necesitan financiamiento para crecer —vendiendo acciones— con personas o instituciones que desean invertir su dinero y obtener rendimientos —comprando esas acciones—. La BMV ha sido la bolsa principal por mucho tiempo, y BIVA es una alternativa más reciente que también permite realizar estas operaciones.
¿Quiénes participan en las Bolsas?
En este “mercado” financiero, hay varios jugadores clave:
Empresas emisoras: Son compañías como Bimbo, Cemex o América Móvil que deciden vender una parte de su capital —acciones— en la Bolsa para obtener financiamiento y seguir creciendo.
Inversionistas: ¡Aquí entras tú! Son personas, fondos de inversión, Afores, entre otros, que compran esas acciones con la expectativa de que su valor aumente o de recibir dividendos (una parte de las ganancias de la empresa).
Casas de Bolsa (Intermediarios): Son las únicas entidades autorizadas para realizar operaciones de compra y venta de acciones dentro de la BMV en nombre de los inversionistas. No puedes ir directamente a la Bolsa a comprar acciones; necesitas hacerlo a través de una Casa de Bolsa (instituciones miembros de BIVA regulados por las autoridades mexicanas).
Autoridades reguladoras: Como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que se encarga de supervisar que todo funcione de manera justa, transparente y ordenada.
¿Cómo sé si a la Bolsa le va bien o mal? Los famosos índices
Para tener una idea general del “ánimo” del mercado, se usan los índices bursátiles, que funcionan como un termómetro del desempeño promedio de un grupo de acciones representativas.
El índice más conocido en México es el S&P/BMV IPC (Índice de Precios y Cotizaciones). Este índice agrupa a las acciones de las empresas más grandes y con mayor volumen de negociación en la Bolsa.
Si escuchas que “el IPC subió”, significa que, en promedio, a las principales empresas mexicanas les fue bien ese día. Si “el IPC bajó”, indica lo contrario.

Es importante mencionar que, además del índice de la BMV, en México también opera la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), cuyo índice de referencia principal es el FTSE BIVA. Este índice busca reflejar el rendimiento de las empresas, ofreciendo una visión del desempeño de este mercado bursátil alternativo.
¿Cómo se determinan los precios de las acciones?
El precio de una acción cambia constantemente durante la jornada bursátil, y se determina por la ley más básica de la economía: la oferta y la demanda.
- Si muchas personas quieren comprar una acción (alta demanda) y pocas quieren venderla (baja oferta), el precio sube.
- Si muchos quieren vender y pocos quieren comprar, el precio tiende a bajar.
Estos movimientos pueden estar influenciados por muchos factores: resultados financieros de las empresas, noticias económicas, eventos políticos o incluso el estado de ánimo del mercado.
¿Por qué debería importarme la Bolsa?
Aunque parezca complejo al principio, la o las Bolsas de Valores son fundamentales para ti como futuro inversionista:
- Oportunidad de crecimiento: Te permite invertir en grandes empresas y beneficiarte de su éxito a largo plazo.
- Alternativa al ahorro tradicional: Aunque con más riesgos, ofrece potenciales rendimientos superiores a los de una cuenta bancaria.
- Transparencia: Las operaciones están reguladas, lo que brinda un marco de seguridad y transparencia.
- Accesibilidad: Gracias a la tecnología, hoy es posible comenzar a invertir con montos pequeños desde tu celular o computadora.
¡El primer paso está dado!
Entender qué son las Bolsas y cómo funcionan es el primer paso para convertirte en inversionista. Ya no es un mundo lejano ni misterioso, sino un mercado con reglas claras donde tú también puedes participar. En nuestros próximos artículos en CopKapital, te contaremos cómo elegir una Casa de Bolsa y dar tu primer paso como inversionista. ¡Sigue aprendiendo!